Departamento de Educación a Distancia (UE@D):
- Creada en el año 2.005 por el Consejo de Facultad de Ciencias, adscrita a la Coordinación de Extensión.
- Su propósito general es la formación de estudiantes y profesores en el área de E@D.
- Proporcionar asesoría y apoyo en el diseño y dictado de cursos en la modalidad mixta o a distancia, basados en las ideas cognitivas-constructivistas del aprendizaje a los profesores, personas y empresas que así lo requieran.
- Se apoya en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Líneas de Investigación del Departamento de Educación a Distancia (UE@D):
1. Diseño y desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para la educación a distancia.
Integración de plataformas y recursos digitales.
Experiencias de usuario (UX) y accesibilidad educativa.
Tendencias Elearning.
2. Estrategias didácticas y evaluación en educación a distancia
Metodologías activas mediadas por tecnología.
Evaluación de aprendizajes en contextos virtuales.
Tutoría, acompañamiento y retroalimentación en línea.
3. Formación docente en competencias digitales y tecnopedagógicas
Capacitación y actualización de profesores en TIC.
Innovación y buenas prácticas de enseñanza virtual.
Modelos intergeneracionales de formación docente.
4. Educación inclusiva y equidad en modalidades a distancia
Educación a distancia para poblaciones rurales y vulnerables.
Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Políticas y estrategias para reducir la brecha digital.
5. Gestión y calidad en la educación a distancia
Sistemas de aseguramiento de la calidad.
Modelos de gestión institucional y acreditación.
Evaluación de programas virtuales.
6. Impacto social y cultural de la educación a distancia
Educación a distancia y desarrollo regional.
Dimensiones éticas y culturales del aprendizaje en línea.
Transformaciones en la relación docente-estudiante.
7. Tecnologías emergentes aplicadas a la educación a distancia
Inteligencia artificial y aprendizaje adaptativo.
Realidad aumentada y realidad virtual en educación.
Analítica de datos educativos y big data.
8. Diseño, producción y uso de recursos educativos para la educación a distancia
Recursos educativos digitales y abiertos (REA).
Multimedia y objetos de aprendizaje.
Bibliotecas y repositorios digitales.
Gamificación y narrativas digitales.
Evaluación de la calidad de los recursos.
Ofrecemos servicios de consultorías en la modalidad de educación a distancia, apoyada en las TIC. Nuestros productos son los siguientes:
- Diseño y desarrollo de programas de formación en línea en el área de conocimiento que necesite (gerencia, tecnología, mercadeo, recursos humanos).
- Asesoría en el desarrollo de programas a distancia, tanto en el aspecto tecnológico como en todo lo concerniente al modelo didáctico, creando así Entornos y Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
- Diseño de capacitación y formación en línea.
- Acompañamiento y desarrollo de sistemas de formación en línea.
- Auditoria y gestión de plataformas de formación en línea.
- Desarrollo de recursos digitales de Formación.
Correo: uead.cienciasucv@gmail.com
Teléfonos:
0212-605.11.68
Campus Virtual UCV :
Equipo
Profa: Yosly Hernández Bieliukas – Coordinadora
Juan Luis Fernández – Auxiliar Docente
Para solicitar un aula virtual ingresa a https://campusvirtualucv.org/rscc/