GESTIÓN AMBIENTALEN EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DEHIDROCARBUROSOFFSHORE

Dra. Carmen Infante Impactos en el ambiente que genera la exploración y explotación de hidrocarburo en el mar, para el control y seguimiento de los aspectos ambientales en la gestión de proyectos de este tipo. MÓDULO 1 Aspectos generales deplataformas en aguas profundas y ultra profundas. Algunos accidentes ocurridos en plataformas. MÓDULO 2 Línea base. […]

CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO Y MICROPLÁSTICOS

Dra. Adriana Gamboa La contaminación marina debido a la presencia de macro, meso y microplásticos puede generar impactos inmediatos, y a largo plazo, sobre los ecosistemas y la diversidad de especies. Los materiales plásticos pueden adsorber una gran variedad de contaminantes tóxicos, persistentes y bioacumulables, así como liberar compuestos químicos (aditivos y colorantes) que se […]

Hidrogeoquímica isotópica aplicada a la hidrología

Dra. Beatriz Angulo Capacitar al participante sobre la hidrogeoquímica isotópica de especies estables y radiactivas asociadas al agua, como una herramienta de soporte en estudios hidrológicos. Sobre los aspectos básicos sobre los isótopos estables (δ18O, δD, δ13C, δ34S y δ15N), y radiactivos (14C, 3H, 222Rn, 39Ar, y 85Kr) empleados en hidrología. Métodos de muestreo y […]

LÍNEA BASE GEOQUIMÍCA PARA HIDROCARBUROS

Dra. Katya Reategui Caracterización de hidrocarburos en agua, sedimento y aire, para la elaboración de la línea base geoquímica requerida en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Módulo 1 •Introducción a los hidrocarburoscontaminantes Módulo 2 •Diseño de muestreo Módulo 3 •Muestreo en cada compartimiento aire,agua, suelo y sedimento Módulo 4 •Análisis de muestras de agua […]

CORRELACIONES CRUDO-CRUDO Y ROCA-FUENTE

Dra. Liliana López Familiarizarse con el lenguaje y técnicas utilizadas en la evaluación y caracterización geoquímica de rocas fuente, crudos y gases. Establecer uso y limitaciones de las diferentes técnicas para la evaluación geoquímica de rocas fuente, crudos y gases. Conocer y aplicar las principales herramientas de la geoquímica orgánica para estudios de correlación. Módulo […]

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE POZOS PETROLEROS

MSc. Vannesa Bastos El curso ofrece al participante una visión general de todos los aspectos que son considerados al momento de diseñar y construir pozos de petróleo y/o gas: proceso de diseño de pozos petroleros, tipos de plataformas terrestres y marítimas y los equipos que usualmente utilizan, acondicionamiento de hoyo, tuberías o sartas de revestimientos […]

GEOQUÍMICA DEL PETRÓLEO

Dra. Liliana López Procesos de preservación y acumulación de la materia orgánica en sedimentos a su transformación a petróleo en rocas sedimentarias. Con ello se podrán adquirir los conocimientos necesarios para la determinar e identificar: La materia orgánica precursora del petróleo, los procesos de preservación y acumulación de la materia orgánica. La migración del petróleo. […]

Interpretación de Registros de Pozo y su relación en el Área Petrolera

Esp. María del Carmen Gómez Los objetivos de este curso son, proveer los conceptos básicos para la interpretación de registros de pozo y su alcance práctico en las áreas de producción y exploración petrolera; estimulando la participación multidisciplinaria para la validación y análisis de datos geológicos, sedimentológicos, geoquímicos y de ingeniería de yacimientos. Para mayor […]

Delimitación de Yacimientos Petrolíferos a partir de Herramientas Geoquímicas

MSc. Jhaisson Vásquez El objetivo de este curso es conocer los conceptos fundamentales de la geoquímica de yacimientos. Comprender los procesos de alteración secundaria en los yacimientos de petróleo. Interpretar los resultados de la Pirólisis Rock-Eval «modo yacimiento» para el análisis de Tar Mats. Conocer los conceptos fundamentales asociados a yacimientos no convencionales. Módulo 1 […]